viernes, 24 de enero de 2014

EL RICO POBRE Y EL POBRE RICO Proverbio 13.7

EL RICO POBRE Y EL POBRE RICO
Proverbio 13.7

“Hay quien pretende ser rico, y no tiene nada; hay quien parece ser pobre, y todo lo tiene”.[1]
En la Biblia encontramos una de lucha de poderes, y esta lucha, tiene que ver la trascendencia o la vivencia de las ideas que desfiguran al ser humano, el desvío del camino de la justicia, por el camino deshumanizante.
Proverbios un escrito del Antiguo Testamento donde encontramos el consejo de los grandes sabios a sus receptores, para que estos opten por la senda de la justicia. Como en la actualidad se percibe el mundo comprendido en compartimentos: la división es real, no ficticia; como por ejemplo: poderosos y débiles, blancos y negros, mujeres y hombres, niños y adultos, jóvenes y viejos, sanos y enfermos, ricos y pobres… Proverbios plantea esta misma realidad en los siguientes términos: luz y tinieblas, malo y bueno, sabiduría e insensatez, pobres y ricos…
El mártir, Ignacio Martin Baro, agrega en uno de sus grandes aportes para la sociedad salvadoreña, en relación al significado de ideología:
“aquellos esquemas cognoscitivos y valorativos producidos por los intereses objetivos de la clase dominante en una sociedad determinada e impuestos a las personas que los asumen como propios”.[2]
El jesuita M. Baro, expresa con claridad que los que dominan los aspectos económicos, comerciales, educativos, culturales y sociales, influyen de tal manera en la sociedad, que esta (sociedad), vive una vida ajena a sus intereses o necesidades verdaderas, ya que el poderoso hace uso de todos los recursos a su disposición, recursos como los medios de comunicación para implantar su visión de mundo, aunque esa visión sea una visión terrible para las grandes mayorías, que subsisten por milagro de Dios.
El ser humano que nace, nace en un mundo construido para tales fines, estos fines son en beneficio para el poderoso, no para desarrollar al nuevo ser, sino para que este sea un esclavo, esclavo de ideas que destruyen la humanidad del nuevo ser. Por lo tanto la ideología del poderoso, cala en gran manera en el corazón de sus víctimas, que con todas sus limitaciones trata de sobrevivir en la vida, si se le puede llamar vida.
El pobre es pobre porque carece de muchas cosas, y entre esas carencias podemos mencionar la falta de educación, su aspecto físico y la falta de posesiones materiales, que le reducen a vivir una vida mísera.
En El Salvador, las grandes mayorías son víctimas de la maquinaria que legitima al poderoso, tanto que el pobre se cree rico, como cita el texto de Proverbios: “Hay quien pretende ser rico, y no tiene nada…” un caso particular, en la ciudad de Santa Tecla, departamento de la Libertad, se encuentran varias comunidades marginales[3], estas presentan muchas debilidades de infraestructuras, de insalubridad y seguridad y son conocidas como sectores de riesgos. Aparte de las debilidades que se mencionaron, la delincuencia, el vicio, violaciones,  la extorsión y el narco menudeo son síntomas de la crisis que viven las familias de esos sectores. Pero algo que llama la atención es que estas familias tienen televisión, internet y teléfono satelital, cancelando un aproximado de cuarenta dólares, cuota que puede servir a los hijos y así darles educación universitaria en el futuro.
El pobre rico, cuando tiene unos cuantos billetes trata de gastarlo en cualquier cosa, le estorba el “pisto”[4], no busca solventar sus necesidades más apremiantes como la salud, la educación de los hijos, vestuario… sino que trata de tener cosas, no necesarias, aunque las percibe como necesarias. Algunas de las seducciones para el pobre rico son: celulares, televisión, internet, consolas de juegos de videos, comida chatarra… como si estas cosas le hacen una mejor persona. El pobre rico se cree rico, posee muchas cosas pero no tiene que comer, prefiere tener saldo en su celular que tener alimento en casa.  El pobre rico se concentra en sí mismo, su familia no tiene el valor que debe tener, su prioridad son las cosas que le han dicho que deben tener valor.
El salvadoreño ha caído en la tentación, ha sucumbido ante la ideología consumista de los grandes, de los poderosos. Pero no todo está perdido, debe levantar su rostro, debe conocer los brazos que le roban su vida y combatir negándose a caer en las garras de las aves de rapiña, no debe de vender su alma al enemigo. El salvadoreño tiene una herencia de gente guerrera, la historia de nuestros antepasados testifica de la grandeza de nuestro pueblo, náhuatl pipiles hombres y mujeres capaces de enfrentar a los españoles y muchos prefirieron morir combatiendo que ser esclavos del extranjero, esa sangre guerrera corre por nuestras venas.
No puede ser que los que jactan de los más desprovistos sigan teniendo una buena vida a costillas del esfuerzo de las grandes mayorías. En  este sentido el salvadoreño debe apoyar lo nuestro, apoyarnos mutualmente, apoyemos al mecánico automotriz, la tiendita de la hermana o el hermano salvadoreño, el taller de electrónica, la tortillera, la pupusera, el hermano o la hermana con su canasto en la calle o en el mercado, la vendedora de dulce, al vendedor de adornos, al artesano, al que vende agua en bolsa, al albañil, al carpintero, a la vendedora de panes con el carretón…
El pobre rico es un ser extraño, ajeno a su verdadera naturaleza. Razón tiene el proverbista cuando dice que hay personas que “pretenden” ser ricos y no tienen nada, pero ahora se tiene una luz del porque la mujer y el hombre  actúan como actúan en su mundo irreal.
Gran diferencia es el hombre que se cree pobre, pero es rico, porque este cierra sus manos para no compartir, en buen salvadoreño “tacaño” o “chucho”. Dueño de grandes empresas recibiendo grandes ganancias, pero pagando salarios de hambre al verdadero pobre. Este pobre rico nunca tiene para las verdaderas necesidades de los más desprovistos. El pobre rico se niega a ser fiscalizado por el estado, promoviendo el libre mercado, de ahí el monopolio de los precios.
El pobre rico nunca se sacia, siempre busca acaparar más, de ahí que no le importa el ser humano, sobrecarga de trabajo a sus trabajadores, en lugar de contratar más personal, explota al pobre.
El pobre rico cuando se da cuenta que políticos que se identifican con el pobre llegan al poder del estado, tratan de fomentar una in-estabilidad, siembran una zozobra por los medios de comunicación que están a su servicio, todo porque no quieren ser fiscalizados o regulados por uno más fuerte, ya que tocan a su ídolo “dinero” o “capital”.
El texto de proverbios dice “parece ser pobre”, en realidad no lo es, es un rico, entendiendo rico como la persona que ha tenido muchas facilidades para “triunfar en la vida”, caso contrario al pobre de verdad, el cual su existencia no ha sido tan favorable.
Al pobre rico, no le hace falta nada, diferente es el verdadero pobre que le hace falta mucho, en salud, bienes…
¿Con quién esta Dios? Con el pobre, si el rico quiere estar con Dios, tiene que estar con el pobre. Jesús califico a los ricos como personas que difícilmente entrarán en el reino de Dios, mas el justo se salvara.
¿Cuál es la intención de Dios al hablar del rico y el pobre?
Dios tiene la opción por el más desprovisto, por el pobre, el que se encuentra como víctima y no como victimario, los ricos o poderosos son ricos a cambio de la fuerza o la vida que le ofrece el pobre, es el instrumento para enriquecerse, y ante su riqueza esta la muerte a pausa del más desdichado. Ante esa desventaja sobre el pobre, Dios es su justicia y arremete contra el rico o poderosos. En muchos textos de la Biblia[5] se representa la interpelación de Dios ante esa  voraz obra deshumanizante.
“El que confía en la riqueza caerá; mas los justos reverdecerán como ramas”[6]. “Peca el que menos precia a su prójimo; mas el que tiene misericordia de los pobres es bienaventurado”[7]. “El que escarnece al pobre afrenta a su hacedor; y el que se alegra de la calamidad no quedara sin castigo”[8]. El que cierra su oído al clamor del pobre, también el clamara y no será oído”. “No robes al pobre, porque es pobre, ni quebrantes a la puerta del afligido; porque Jehová juzgara la causa de ellos, y despojara el alma de aquellos que lo despojaren”[9]. “El príncipe falto de entendimiento multiplicara la extorsión; mas el que aborrece la avaricia prolongara sus días”[10]
El pobre debe tomar en cuenta el consejo sabio, tratar de tener lo suficiente, luchar por las cosas que merecen esfuerzo, rechazar el camino que traerá angustia más adelante, enfrentarnos valientemente con la frente en alto, cuando las pruebas lleguen a la vida, ayudar a los que de verdad nos necesitan y sobre todo amar a Dios por el sendero que trae vida a los hombres y mujeres.





[1]                     Texto Bíblico tomado de la Santa Biblia Nueva versión Internacional, 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

[2]                     Baro, I. M. (1988). Accion e Ideologia, psicologia social desde centroamerica. San Salvador El Salvador: UCA Editores. P.50

[3]                     Algunas  de las comunidades ubicadas cerca del centro histórico de la ciudad de Santa Tecla son: San Rafael, San Martin, Guadalupe, la Cruz…

[4]                     Expresión salvadoreña que significa dinero.
[5]              Se hace referencia de algunos textos del libro de Proverbios.

[6]              Biblia Reina y Valera 1960, Proverbios 11.28

[7]              Ibíd. Proverbios 14.21

[8]                     Ibíd. Proverbios 17.5

[9]                     Ibíd. Proverbios 22.22-23

[10]                   Ibíd. Proverbios 28.16


 

No hay comentarios:

Vistas de página en total